
La compraventa de viviendas ha registrado en el primer trimestre del año la segunda cifra más alta de la serie histórica: entre enero y marzo, en España se transaccionaron 183.140 inmuebles, un 20,5% más que en el mismo periodo de 2024, cifra solo un 20% por debajo del récord histórico alcanzado en el arranque de 2007, durante los últimos coletazos del mercado antes del estallido de la burbuja financiera e inmobiliaria, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De mantenerse el ritmo actual, 2025 podría convertirse en el mejor año desde el anterior ciclo, cuando se alcanzaron las 775.000 operaciones.'La comparativa interanual refleja un nuevo impulso al 'boom' en la compraventa de vivienda iniciado tras la pandemia y que ya cumple cuatro años consecutivos. Tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, en la que factores como el optimismo y la confianza del comprador en el mercado, sumados a un aumento en la tasa de ahorro de los hogares y a las condiciones hipotecarias más atractivas con un Euríbor a la baja, han hecho que 2025 cuente con viento de cola para mostrar una actividad dinámica durante todo el año. Se confirma que la reactivación de la demanda está estrechamente ligada al giro en la política monetaria del BCE y que está actuando como palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado',